Culiacán, Sinaloa.- Esta mañana, rindieron protesta los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Nomenclatura de Culiacán, organismo que tiene como objetivo principal el estudio y propuesta de la correcta organización y establecimiento de la nomenclatura en el territorio municipal, abarcando tanto áreas urbanas como rurales.

Durante la ceremonia, el secretario del Ayuntamiento, José Ernesto Peñuelas Castellanos, destacó la trascendencia de este Consejo para la organización urbana y el desarrollo sustentable de Culiacán, pues desempeñará un papel crucial en acciones que van desde la numeración predial hasta la identificación y nomenclatura de nuevas calles, avenidas, fraccionamientos y puntos geográficos de relevancia.
“Este organismo no solo facilitará la localización y ordenamiento de las zonas habitacionales y comerciales, sino que también contribuirá al crecimiento planificado del municipio. Su labor garantizará que Culiacán continúe desarrollándose de manera organizada, optimizando los recursos disponibles y fortaleciendo la identidad territorial”, expresó Peñuelas Castellanos.
Por su parte, Luis Alonso García Corrales, regidor presidente de la Comisión de Acción Social y Cultural, subrayó que entre las tareas más relevantes del Consejo se encuentra el análisis de propuestas relacionadas con nuevas zonas urbanas y rurales, a través de un esfuerzo que busca implementar estrategias que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también proyecten soluciones para el crecimiento futuro de la ciudad y sus alrededores.
Con este contexto, Alonso García solicitó formalmente el apoyo del secretario del Ayuntamiento para coordinar la agenda de trabajo del Consejo, a fin de asegurar su funcionamiento adecuado en beneficio de los habitantes de Culiacán, en coordinación con especialistas, autoridades y ciudadanos para lograr un entorno urbano más funcional, ordenado y acorde a las necesidades de quienes habitan y transitan por Culiacán.
Entre las instituciones públicas, organismos paraestatales, asociaciones civiles y empresas privadas que participan, se encuentran las siguientes:
Ayuntamiento de Culiacán; Servicio Postal Mexicano; Comisión Federal de Electricidad; Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa, Telmex, Megacable, Cámara Nacional de Comercio, Instituto Nacional Electoral, Instituto Municipal de Planeación, Colegio de Arquitectos de Sinaloa, entre otros.