Icatsin y Codesin reafirman compromiso con el crecimiento productivo de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ICATSIN) reafirmó su compromiso con el crecimiento productivo del estado y de manera paralela sumarse a la estrategia de promoción de inversión y generación de empleo contemplada en el plan de trabajo 2025.

En el marco de la sesión plenaria se dio a conocer que, como parte de este esfuerzo conjunto, ICATSIN implementó un modelo de regionalización que divide el Estado en cuatro zonas estratégicas alineadas al área de oportunidad de CODESIN, permitiendo una atención más eficiente a los sectores productivos locales.

Con 18 planteles y 8 Acciones Móviles, el instituto busca fortalecer la capacitación y certificación de la mano de obra, alineándose a la visión del Gobernador Rubén Rocha Moya para impulsar el crecimiento económico en Sinaloa.

Brenda Rocío García, Félix Coordinadora de la Unidad de Normatividad y Transparencia de ICATSIN, destacó la importancia de este esfuerzo para promover la certificación de mano de obra en el Estado.

“Estaremos promoviendo la certificación de mano de obra del Estado, así como la profesionalización de los distintos sectores productivos que integran la vocación principal de cada una de las zonas económicas.

Fernando Durán Luque, Director de Vinculación de ICATSIN en el Estado, indicó la importancia de estar alineados a cada región para garantizar que Sinaloa sea un estado competitivo y atractivo.

“Reconocemos la importancia de la infraestructura y la promoción, y por instrucciones de nuestro Director General, Armando Camacho Aguilar y continuaremos trabajando y llevando las herramientas para y en el trabajo, que vengan a fortalecer el crecimiento laboral de los Sinaloenses.”

El evento, el presidente de CODESIN, Héctor Ley Pineda, acompañado de los presidentes de las zonas Norte, Centro Norte, Centro y Sur del Estado reiteró su compromiso con los retos que se enfrentan para impulsar el desarrollo de Sinaloa.

El reto es acelerar el proceso de transformación positiva social y económica, priorizando el bienestar colectivo y fortalecer la vinculación entre la capacitación laboral y las oportunidades de inversión, garantizando así una mayor competitividad para Sinaloa, dijo.

En tan importante sesión, se expuso la necesidad de fortalecer la vinculación entre la capacitación laboral y las oportunidades de inversión, garantizando así una mayor competitividad para Sinaloa.